Sobre la revista
Nodos Argentinos es una publicación académica multidisciplinaria impulsada por la Asociación del Personal de la Universidad de Buenos Aires (APUBA) y el Instituto Superior FACULTAR. Su propósito es constituirse como un espacio de difusión, reflexión y producción de conocimiento en torno a las temáticas, prácticas y experiencias que atraviesan al colectivo Nodocente de la República Argentina.
La revista tiene como objetivo central visibilizar las contribuciones académicas, profesionales y culturales de los trabajadores y trabajadoras Nodocentes en el ámbito universitario y en otras esferas del quehacer social. En este sentido, Nodos Argentinos promueve un enfoque plural, inclusivo y federal, que reconoce la diversidad territorial, institucional y disciplinar de los aportes que configuran el campo de actuación Nodocente.
La publicación está abierta a la recepción de artículos originales, ensayos, experiencias institucionales sistematizadas, entrevistas, reseñas y otras producciones que resulten relevantes para el fortalecimiento de la identidad, formación y trayectoria del sector Nodocente. Se prioriza una perspectiva crítica, situada y comprometida con la ampliación de derechos, la equidad educativa y el fortalecimiento de la educación pública.
Nodos Argentinos se edita con periodicidad semestral y adhiere a los principios del acceso abierto, permitiendo la consulta libre y gratuita de sus contenidos, sin cargos por procesamiento de artículos (APC). Asimismo, promueve el uso de licencias libres como parte de su compromiso con la soberanía del conocimiento.
Políticas de acceso abierto
Esta revista se publica bajo licencia de Creative Commons. Se permite su copia y distribución por cualquier medio siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y su publicación orginaria de Campo Universitario. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es.
Sostenemos nuestro compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica al no cobrar cargos ni tasas por la publicación de artículos, y asegurando el acceso irrestricto a los contenidos de las publicaciones científicas que conforman nuestra revista en su totalidad. Los costos de producción editorial no son transferidos a los autores. Esta política propone quebrar las barreras económicas que generan inequidades tanto en el acceso a la información, como en la publicación de resultados de investigaciones. La totalidad de los artículos publicados en nuestra revista, son de acceso libre y gratuito, sin embargos temporales, ni vistas parciales. Todo su contenido puede ser leído, copiado, descargado, impreso y distribuido sin costo para los/as usuarios y/o las instituciones.
Propiedad intelectual
Se autoriza la reproducción parcial o total de los textos siempre y cuando se dé crédito por la creación original: Licencia CC-BY. Las opiniones vertidas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la posición del equipo editorial de la revista.
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de copiar y redistribuir el material, bajo los términos estipulados en la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra bajo las siguientes condiciones:
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra como fue publicada, a través de Internet, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Política respecto al plagio y la integridad académica
Nodos Argentinos asume un firme compromiso con la ética editorial, la integridad académica y la producción original de conocimiento. En consonancia con las buenas prácticas editoriales, la revista considera inaceptables toda forma de plagio y fraude científico.
Se consideran formas de plagio, entre otras, las siguientes:
-
Presentar total o parcialmente como propio un trabajo ajeno.
-
Utilizar palabras o ideas de otros/as autores/as sin la debida atribución.
-
Reproducir citas textuales sin el uso de comillas ni la correspondiente referencia.
-
Proveer información inexacta o falsa sobre la fuente de una cita.
-
Parafrasear sin citar adecuadamente la fuente o realizar un parafraseo abusivo aun cuando esta sea mencionada.
Asimismo, se consideran formas generales de fraude científico:
-
Fabricación, falsificación u omisión deliberada de datos.
-
Publicación duplicada o presentación simultánea del mismo trabajo en múltiples medios.
-
Conflictos no aclarados en la autoría o atribuciones injustificadas.
En caso de detectarse prácticas deshonestas vinculadas al plagio o al fraude académico, el Consejo Editorial de Nodos Argentinos evaluará la situación y tomará las decisiones pertinentes, de acuerdo con el siguiente protocolo:
-
Se comunicará al/la autor/a implicado/a, enviándole las evidencias correspondientes y solicitando una explicación formal.
-
Si la respuesta no resultara satisfactoria para el Consejo Editorial, el manuscrito será rechazado sin pasar a evaluación externa. Además, se restringirá la posibilidad de futuras presentaciones por parte del/la autor/a involucrado/a.
-
En los casos en que se confirme la existencia de plagio de una obra previamente publicada, se notificará al medio editorial original.
-
No se permitirá la publicación de más de un artículo por autor/a por volumen.
-
Todos los trabajos sometidos a consideración en Nodos Argentinos serán evaluados mediante herramientas de búsqueda y detección de coincidencias, tales como Google Scholar y otras fuentes de verificación bibliográfica.
La revista sostiene que el respeto por los principios de autoría, citación y honestidad intelectual es fundamental para garantizar la calidad, confiabilidad y legitimidad de las publicaciones científicas.
Declaración de ética editorial y buenas prácticas
La revista Nodos Argentinos adhiere a los principios de ética editorial y a las buenas prácticas en la publicación académica establecidos por el Committee on Publication Ethics (COPE). En tal sentido, se compromete a promover la transparencia, la integridad intelectual, la equidad y la responsabilidad en todos los procesos editoriales.
Esta declaración establece las obligaciones éticas fundamentales de los distintos actores involucrados en la publicación de manuscritos: autores/as, revisores/as, editores/as y el equipo editorial en general.
Responsabilidades de los/as autores/as
-
Enviar trabajos originales, inéditos y que no estén sometidos simultáneamente a evaluación en otras revistas.
-
Garantizar que los resultados presentados son producto de un proceso riguroso de investigación, sin falsificación, fabricación u omisión de datos.
-
Incluir de manera clara las fuentes consultadas y brindar el debido reconocimiento a las ideas, textos o aportes de terceros.
-
Declarar los conflictos de interés que puedan influir en la interpretación de los resultados o en la presentación del trabajo.
-
Aceptar la revisión por pares y colaborar con las solicitudes de corrección y mejora sugeridas por los/as evaluadores/as y el equipo editorial.
-
Indicar con precisión la contribución de cada uno/a de los/as autores/as que firman el trabajo.
Responsabilidades del Consejo Editorial
-
Velar por la calidad académica de la revista y garantizar un proceso editorial transparente, imparcial y respetuoso.
-
Supervisar que todas las etapas —desde la recepción hasta la publicación— se realicen de acuerdo con criterios éticos y profesionales.
-
Tomar decisiones editoriales basadas exclusivamente en la relevancia científica, originalidad y calidad del trabajo, sin discriminación por razones personales, ideológicas, institucionales o de nacionalidad.
-
Preservar la confidencialidad del proceso de evaluación por pares y de los datos vinculados a los manuscritos.
-
Actuar frente a denuncias de mala conducta académica, incluyendo el plagio, el fraude o la duplicación de publicaciones, aplicando el protocolo correspondiente.
Responsabilidades de los/as evaluadores/as
-
Evaluar los trabajos con objetividad, profesionalismo y respeto, contribuyendo a mejorar la calidad de las publicaciones.
-
Declarar cualquier conflicto de interés que pueda afectar su capacidad de revisión objetiva.
-
Mantener la confidencialidad de los manuscritos recibidos y abstenerse de utilizarlos para fines personales o profesionales no autorizados.
-
Entregar sus informes en los plazos estipulados y con argumentaciones claras, pertinentes y constructivas.
Nodos Argentinos sostiene que el cumplimiento de estas normas constituye una condición fundamental para el desarrollo ético y riguroso de la producción académica. El compromiso con la transparencia, la equidad y la honestidad intelectual es compartido por todas las partes implicadas en el proceso editorial y resulta indispensable para fortalecer la legitimidad de la investigación publicada